Querétaro

Lorena Orquidia
Lorena Orquidia
Querétaro

Lugares emblemáticos

Camina por la calles del Centro Histórico, esto te permitirá admirar todo tipo de arquitectura colonial y descubrir por qué, en 1996, este espacio fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
209 persone del luogo consigliano
Centro Histórico
209 persone del luogo consigliano
Camina por la calles del Centro Histórico, esto te permitirá admirar todo tipo de arquitectura colonial y descubrir por qué, en 1996, este espacio fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Cerrito funcionó como una “Tollán”, Centro ceremonial y político, en ella se han encontrado vestigios Toltecas, Chichimecas, Purépechas y Otomíes. La cima de la Pirámide fue modificada al realizar una construcción con arquitectura de tipo ecléctico, una casa conocida como el Fortín que data del año 1887.
Avenida Paseo de la Pirámide del Pueblito
Avenida Paseo de la Pirámide del Pueblito
El Cerrito funcionó como una “Tollán”, Centro ceremonial y político, en ella se han encontrado vestigios Toltecas, Chichimecas, Purépechas y Otomíes. La cima de la Pirámide fue modificada al realizar una construcción con arquitectura de tipo ecléctico, una casa conocida como el Fortín que data del año 1887.
Toma uno de los dos recorridos nocturnos de leyendas que se realizan en las calles del Centro Histórico; te permitirán conocer muchas de las historias y mitos que se encierran en las antiguas construcciones del primer cuadro de la ciudad.
Leyendas y Mitos de Querétaro
Calle Venustiano Carranza
Toma uno de los dos recorridos nocturnos de leyendas que se realizan en las calles del Centro Histórico; te permitirán conocer muchas de las historias y mitos que se encierran en las antiguas construcciones del primer cuadro de la ciudad.
Admira el Acueducto de la ciudad de Querétaro, un símbolo por excelencia de esta ciudad.
43 persone del luogo consigliano
Acueducto de Querétaro
Calzada de los Arcos
43 persone del luogo consigliano
Admira el Acueducto de la ciudad de Querétaro, un símbolo por excelencia de esta ciudad.
Visita el Templo de Santa Rosa de Viterbo y, en su interior, tómate una foto junto con las esculturas (en madera y en tamaño real) de La Última Cena. ¡Te sorprenderán!
29 persone del luogo consigliano
Templo de Santa Rosa de Viterbo
89 José María Arteaga
29 persone del luogo consigliano
Visita el Templo de Santa Rosa de Viterbo y, en su interior, tómate una foto junto con las esculturas (en madera y en tamaño real) de La Última Cena. ¡Te sorprenderán!
8 persone del luogo consigliano
Palacio de Gobierno
Calle 5 de Mayo
8 persone del luogo consigliano
Visita el Templo de la Cruz y conoce su original historia; llévate, como recuerdo, una de las crucecitas hechas con las espinas del famoso árbol que se aloja en uno de sus patios (en la zona del Convento).
64 persone del luogo consigliano
Tempio e convento della Santa Croce
5 C. Felipe Luna Sur
64 persone del luogo consigliano
Visita el Templo de la Cruz y conoce su original historia; llévate, como recuerdo, una de las crucecitas hechas con las espinas del famoso árbol que se aloja en uno de sus patios (en la zona del Convento).
Tómate una foto en la famosa Fuente de Neptuno.
6 persone del luogo consigliano
Fontana di Nettuno
32 Calle Ignacio Allende Norte
6 persone del luogo consigliano
Tómate una foto en la famosa Fuente de Neptuno.
Visita el Cerro de las Campanas, hoy convertido en un hermoso parque público. Ahí, en 1867, fue fusilado Maximiliano de Habsburgo junto con los generales Miramón y Mejía, dictando así, el triunfo de la República dirigida por el presidente Juárez.
27 persone del luogo consigliano
Cerro de las Campanas, Santiago de Querétaro
Cerro de las Campanas
27 persone del luogo consigliano
Visita el Cerro de las Campanas, hoy convertido en un hermoso parque público. Ahí, en 1867, fue fusilado Maximiliano de Habsburgo junto con los generales Miramón y Mejía, dictando así, el triunfo de la República dirigida por el presidente Juárez.
Conoce el Teatro de la República, imponente escenario en cuyo hermoso interior se promulgó, el 5 de febrero de 1917, la Constitución que actualmente rige al país.
36 persone del luogo consigliano
Teatro della Repubblica
36 persone del luogo consigliano
Conoce el Teatro de la República, imponente escenario en cuyo hermoso interior se promulgó, el 5 de febrero de 1917, la Constitución que actualmente rige al país.
Admira el Templo de San Francisco, la construcción religiosa más antigua de la ciudad
7 persone del luogo consigliano
Templo de San Francisco
7 persone del luogo consigliano
Admira el Templo de San Francisco, la construcción religiosa más antigua de la ciudad
Visita el Museo de Arte, enmarcado por el claustro del convento de San Agustín. No dejes de admirar ahí excelentes obras de los pintores Miguel Cabrera y Cristobal de Villalpando.
33 persone del luogo consigliano
Museo de Arte de Querétaro
14 C. Ignacio Allende Sur
33 persone del luogo consigliano
Visita el Museo de Arte, enmarcado por el claustro del convento de San Agustín. No dejes de admirar ahí excelentes obras de los pintores Miguel Cabrera y Cristobal de Villalpando.
Conoce la Casa de la Marquesa, hoy convertida en un lujoso hotel-boutique. ¡Te sorprenderá!
Hotel La Casa De La Marquesa
41 C. Francisco I. Madero
Conoce la Casa de la Marquesa, hoy convertida en un lujoso hotel-boutique. ¡Te sorprenderá!
Visita la Casa de la Zacatecana, donde se dice: una mujer desquiciada dio muerte a su esposo y a su amante antes de quitarse la vida… hoy es un magnífico museo y espacio cultural.
33 persone del luogo consigliano
Museo Casa de la Zacatecana
59 C. Independencia
33 persone del luogo consigliano
Visita la Casa de la Zacatecana, donde se dice: una mujer desquiciada dio muerte a su esposo y a su amante antes de quitarse la vida… hoy es un magnífico museo y espacio cultural.
Visita la Casa de don Bartolo donde según la tradición, se desarrolló una de las historias más escalofriantes de la ciudad, en tiempos de la Colonia. Hoy es sede de la Dirección General de Educación Pública del estado.
19 persone del luogo consigliano
Casa de La Corregidora
Calle 5 de Mayo
19 persone del luogo consigliano
Visita la Casa de don Bartolo donde según la tradición, se desarrolló una de las historias más escalofriantes de la ciudad, en tiempos de la Colonia. Hoy es sede de la Dirección General de Educación Pública del estado.
Camina por el Andador Libertad y llévate una de las famosas muñecas “marías” (tejidas en tela), así como todo tipo de souvenir típicos de la entidad queretana y sus alrededores.
13 persone del luogo consigliano
Andador Libertad
4 Calle Josefa Vergara H.
13 persone del luogo consigliano
Camina por el Andador Libertad y llévate una de las famosas muñecas “marías” (tejidas en tela), así como todo tipo de souvenir típicos de la entidad queretana y sus alrededores.
Las Fiestas Tradicionales de El Pueblito, que se celebran en Febrero, en torno a la Virgen de El Pueblito, podrán ser declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial e Intangible del Estado de Querétaro, luego de que la LIX Legislatura, aprobó un exhorto en ese sentido, dirigido al Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro. Durante su intervención en la sesión de pleno, en la que se aprobó dicho exhorto, el presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo celebró esta iniciativa para que las tradiciones y costumbres permanezcan. “El día de hoy hacen ustedes historia, no solo para el municipio de Corregidora, sino para todo el Estado de Querétaro al exhortar al ejecutivo a declarar nuestra Fiestas de Febrero como Patrimonio Intangible del Estado”, expresó el alcalde a los diputados. “Durante los nueve días de fiesta se realizan actividades en las que participan diversas corporaciones del Santuario de la Virgen como son la corporación de mayordomos y tenanches, quienes tienen a cargo el cuidado de la virgen de los naturales, la llamada Tenanchita, y son los encargados de realizar el tradicional Paseo del Buey en el primer domingo de la fiesta y el reparto del caldo al día siguiente a más de 2 mil comensales”, explicó. Habló sobre las corporaciones de danzas conformadas por niños frente al Santuario, bailables coloridos de apaches y baltazares que acompañan a la danza con la muerte al indígena, sobre el bien y el mal; los flachicos con máscaras burlonas de madera dan un singular colorido a la fiesta, que denota la riqueza cultural que aporta no solo al municipio si no al estado. “Nuestra fiesta grande está llena de un sincretismo religioso sin igual, una perfecta amalgama que con nuestra cosmovisión indígena, une a nuestra herencia espiritual europea. Quienes nos visitan y la viven se dejan envolver en esta magia que solo El Pueblito puede ofrecer”, expresó Roberto Sosa. Añadió que tan solo el año pasado, más de 25 mil visitantes pudieron vivir esta fiesta y que estas tradiciones unen año con año a la comunidad en una sola familia. Tras este exhortó se espera que en breve el Ejecutivo realice su pronunciamiento en el cual estas fiestas sean reconocidas como Patrimonio Intangible del Estado de Querétaro.
10 persone del luogo consigliano
El Pueblito
10 persone del luogo consigliano
Las Fiestas Tradicionales de El Pueblito, que se celebran en Febrero, en torno a la Virgen de El Pueblito, podrán ser declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial e Intangible del Estado de Querétaro, luego de que la LIX Legislatura, aprobó un exhorto en ese sentido, dirigido al Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro. Durante su intervención en la sesión de pleno, en la que se aprobó dicho exhorto, el presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo celebró esta iniciativa para que las tradiciones y costumbres permanezcan. “El día de hoy hacen ustedes historia, no solo para el municipio de Corregidora, sino para todo el Estado de Querétaro al exhortar al ejecutivo a declarar nuestra Fiestas de Febrero como Patrimonio Intangible del Estado”, expresó el alcalde a los diputados. “Durante los nueve días de fiesta se realizan actividades en las que participan diversas corporaciones del Santuario de la Virgen como son la corporación de mayordomos y tenanches, quienes tienen a cargo el cuidado de la virgen de los naturales, la llamada Tenanchita, y son los encargados de realizar el tradicional Paseo del Buey en el primer domingo de la fiesta y el reparto del caldo al día siguiente a más de 2 mil comensales”, explicó. Habló sobre las corporaciones de danzas conformadas por niños frente al Santuario, bailables coloridos de apaches y baltazares que acompañan a la danza con la muerte al indígena, sobre el bien y el mal; los flachicos con máscaras burlonas de madera dan un singular colorido a la fiesta, que denota la riqueza cultural que aporta no solo al municipio si no al estado. “Nuestra fiesta grande está llena de un sincretismo religioso sin igual, una perfecta amalgama que con nuestra cosmovisión indígena, une a nuestra herencia espiritual europea. Quienes nos visitan y la viven se dejan envolver en esta magia que solo El Pueblito puede ofrecer”, expresó Roberto Sosa. Añadió que tan solo el año pasado, más de 25 mil visitantes pudieron vivir esta fiesta y que estas tradiciones unen año con año a la comunidad en una sola familia. Tras este exhortó se espera que en breve el Ejecutivo realice su pronunciamiento en el cual estas fiestas sean reconocidas como Patrimonio Intangible del Estado de Querétaro.